octubre 15, 2016

Lectura incompleta.

Como es que Tomas lleva la responsabilidad de Teresa sobre sus hombros? Es imposible no identificarse con la culpa que ella significa para él. La responsabilidad (o incluso en simple deseo) de hacer feliz a alguien que vive en una realidad tan distinta. La disparidad moral que envía a Teresa en un espiral de dolor (al no ser capaz de comprender las acciones de Thomas debido a tener valores distintos) solo se acrecienta por la inercia, el egoísmo innato y la rigidez aparente de Thomas. Ninguno de los dos es capaz de cambiar y esto es el sello que los mantendrá sumidos en un sufrimiento sin final.

Es una ilusión del tirano el pensar que se puede herir sin herir. La superioridad moral es fundamentalmente relativa y su fuerza emana del propio carácter. Este duelo establece una jerarquía que aunada a una carencia de flexibilidad se convierten en las bases de un atropello emocional hasta llegar al abuso psicológico y el derrumbe del autoestima.

Una de las partes ha de llevar la culpa como signo de entendimiento, pero afectado por una voluntad débil. La otra parte se guiará mas por una inercia justificada por la superioridad aparente. Y será firme.

Teresa es incapaz de dar el mismo peso o la misma levedad a las cosas por que para ella el bien y el mal son menos ambiguos y mas ortodoxos que los de su pareja.  Thomas no es capas de renunciar a sus ideales pero el amor lo obliga a intentar hacer feliz a su mujer forzandola a aceptar la humillación y el sufrimiento que significa verse moralmente inferior, sembrando a su vez una culpa circular y viciosa.

octubre 09, 2016

Cubital carmesí.


RGB (r,g,b)B‎: ‎(229, 26, 76)
CMYK (c, m, y, k)C‎: ‎(0, 95, 55, 0)
HTML‎: ‎#E51A4C

En una habitación oscura, en total tiniebla se escucha una conversación entre dos personas.

-Te contaré algo. (las palabras frías se subliman en aliento) - en el cuerpo humano hay una arteria que conecta nuestro corazón con el meñique izquierdo. -

La profundidad se hace mas densa, la temperatura  a su vez desarrolla una  tendencia al zero.

-Me han dicho que las teorías de la tierra hueca, siempre proponen un sol central ¿no lo crees conveniente? Todavía creen que Dios es una maquina. -

El viento nulo revienta bajo su peso e ignorando la pregunta él prosigue:

-No me has escuchado...  Los orientales tienen la creencia de que un hilo rojo te une a las personas que has de conocer en tu vida. Atado aquí, del meñique izquierdo esta la conexión con el amor de tu vida, antes del cual no existe nada  y sin el cual no hay un después. -

El contacto de una mano etérea acariciando un rostro comienza a sentirse sólido. Todo es rodeado por un negro unánime,  el rose desaparece y el diálogo continua.

- Romántico y determinista. El corazón humano ha de ser un ave en libertad. Es la única forma. -

Al pronunciar estas palabras todo se detiene dentro del gran vacío y como un rayo que parte un roble aparecen un par de miradas en la nada que al cruzarse inevitablemente se reconocen.

Hay uno prolongado silencio, escuchamos un simultáneo suspiro y tras recabar valor las voces colisionan, frenan y de nuevo enmudecen.

-Pero...has llegado al final del hilo rojo? -
-Entre las tinieblas encontré el rastro.-
-Es aquí aquel oscuro borde de la vida? -
-El hilo lleva siempre de regreso a tu voz. -
-No es más que un eco frío que reverbera.
-Lo sé.-

diciembre 16, 2011

...

tengo una pagina que no cede.
esta atorada;
muevo mi cabeza hacia el muro,
 bang...
 bang...
 hay que someter esta idea loca.
bang bang, hasta que reviente.

junio 13, 2011

Claroscuro

Esto es lo que nesesitabamos para que todo fuese perfecto:
tu perfil apenas visble en la luz difuza, 
aquella mirada perdida en paramos lejanos, 
el contraste de tu piel y la sombra,
pero sobre todo esto el gesto; 
el afilado mármol destellante 
de aspecto cortante y metálico 
de la perfecta silueta 
de tus manos muertas. 

noviembre 20, 2010

Gone Prime.

John, el astronauta esta mirando por la ventanilla del cohete el alejarse del planeta y siente el repentino aparecer de la soledad infinita del espacio. Treinta semanas en la estación mas alejada del planeta, sin incluir los nueve meses de vuelo ida y vuelta. La estación se le antoja como una blanca sepultura helada, con sus paredes de un futuro inventado, la baja gravedad y el aire fabricado que provoca mareos. Al llegar sera recibido por una maquina, le dirá: “Bienvenido a la estación 244, por favor póngase cómodo”. Atónito ha de responder : “Te llamaras Pascal en honor a alguien.” como tratando de imponer una jerarquía entre el humano y la maquina. Mira por la ventanilla y baja la vista como queriendo bajar la voz mientras piensa en el vacío infinito, en tiempos y distancias incomprensibles, en teorías y realidades y fuerzas. Lentamente va cayendo por el hoyo negro que tenemos en el centro del alma y va mirando dentro de si mismo mientras imagina profundidades inconmensurables y comienza a sentir algo negro y denso que tiene atorado en las entrañas.

El descorazonado aspecto del espacio le llena la vista imaginando su próxima vida, contemplando mentalmente toda esa soledad absoluta, viendo llegar las alucinaciones y luego la locura. Treinta semanas en descenso al infierno. Treinta. Ve a la maquina en su mente tratando de mantener el orden en un lugar donde en realidad nada importa, por que su ubicación esta perdida en la inmensidad del Universo, y tu eres tal vez el único acto de conciencia presente. La maquina es un programa, no se da cuenta del fugaz suspiro de tiempo que significamos ni de el absurdo juego para el que fue construida, la maquina no entiende nada de intrascendencia. Tu sabes las minúsculas consecuencias y lo aceptas y la nave va perdiéndose en la lejanía del espacio y estrechándose en el tiempo mientras que tu pegado a la ventana piensas en esto. El escenario esta preparado, suspiras y te preparas para actuar tu odisea de la nada, treinta semanas lejos e inconsecuente en el espacio y en el tiempo.

Alfonso Carrasco Velo